Philip B. Crosby
Empresario estadounidense (1926-2001), contribuyó a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad. Crosby inició el Programa "Cero Errores" en una planta de Compañía Martin en Orlando, Florida. Como gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing, Crosby se acreditó con un 25 por ciento de reducción en tasa de retorno y un 30 por ciento de reducción de costos. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" ("doing it right the first time" – DIRFT). También incluyó sus tres principios básicos:
-
la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
-
un manejo estándar equivale a cero errores
-
la medida de la calidad es el precio de la inconformidad
La receta de Crosby para el impulso de la calidad considera un programa de 14 pasos:
-
Compromiso de la dirección
-
Equipo para la mejora de la calidad
-
Medición del nivel de calidad
-
Evaluación del costo de la calidad
-
Conciencia de la calidad
-
Sistema de acciones correctivas
-
Establecer comité del Programa Cero Defectos
-
Entrenamiento en supervisión
-
Establecer el día "Cero defectos"
-
Fijar metas
-
Remover causas de errores
-
Dar reconocimiento
-
Formar consejos de calidad
-
Repetir todo de nuevo
Su creencia era que si una compañía establecía un programa de gestión de la calidad tendría más ahorros que lo que pagaría por los costos de dicho programa. Acuñó el término “la calidad es gratis” o “la calidad no cuesta” ("quality is free").
La esencia de la definición de calidad de Phil Crosby (1979) se muestra a continuación:
El primer supuesto erróneo es que calidad significa bueno, lujoso, brillo o peso. La palabra “calidad” es usada para darle el significado relativo a frases como “buena calidad”, “mala calidad” y ahora a “calidad de vida”. Esa es precisamente la razón por la que definimos calidad como “Conformidad con requerimientos”; así es como lo vamos a manejar…
Esto es lo mismo en negocios. Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos para que no haya malentendidos. Las mediciones deben ser tomadas continuamente para determinar la conformidad con esos requerimientos. La no conformidad detectada es una ausencia de calidad. Los problemas de calidad se convierten en problemas de no conformidad y la calidad se convierte en definición (1979).
Podemos advertir que su definición se concentra en la medición y es equivalente a estar seguro de todas las características que satisfagan los requisitos de especificación definidos o basados en las necesidades de los clientes.