Evolución
Evolución de la calidad y sus elementos constitutivos
¿Qué hace Ud. cotidianamente para mejorar la calidad en su puesto de trabajo? Para comenzar, le ofreceremos las palabras de uno de los “padres de la calidad”, Edwards Deming, quien elabora una probable respuesta a esta pregunta qye relaciona la calidad con el esfuerzo y el liderazgo.
Como habrá notado, Deming expresa sus ideas con mucha potencia. Ahora, le propondremos además una serie de definiciones sobre la calidad elaboradas por otros autores. La intención es que Ud. pueda, gracias a ellas, identificar, integrar y construir la definición sobre la que se estructurará todo el contenido de la materia.
Para esto es importante conocer los orígenes y los aportes de los autores precursores, así como la evolución en el tiempo del concepto hasta llegar a los alcances actuales. Ello nos permitirá comprender desde qué paradigmas se empezó a pensar este concepto y precisar cuál fue el desarrollo posterior hasta nuestros días, como también su ámbito de aplicación a las instituciones privadas y públicas. Para guiarse en este recorrido histórico, puede utilizar una línea de tiempo disponible aquí.
Ademán en el material disponible aquí podrá visualizar los tres estadíos de la evolución de la calidad. Estas ideas no se presentan tan solo como tres definiciones diferentes, sino como la evolución misma del concepto de calidad y del enfoque que fue evolucionando a lo largo del tiempo:
- El control de calidad: el conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.
- El aseguramiento de calidad: el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un proceso generará un producto o servicio acorde a los requisitos dados sobre la calidad
- La calidad total: es una herramienta de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, etc.
Analicemos el concepto desde las diferentes contribuciones de los principales autores: Walter A. Shewhart, W. Edwards Deming, Philip B. Crosby, Armand V. Feigenbaum, Kaoru Ishikawa y Joseph M. Juran.